
Finales AUVO 2024
8 Diciembre 2024
Justamente tripulando la histórica Ferrari ya con motor Corvette, con la cual ganó por primera vez una carrera para Ferrari en Fórmula 1.
El retiro definitivo de José Froilán González en El Pinar, fue noticia mundial, de todas formas, este siguió acompañando las carreras uruguayas de la Fuerza Libre, con Alberto Rodríguez Larreta “Larry” como piloto de su auto.
Pero en la década de los ’60, tomaron fuerza las categorías de autos de Turismo, los Vale Todo, las Picadas, las presentaciones de Autos Antiguos y las formaciones de nuevas Fórmulas, mientras que por costos, fueron desapareciendo los Autos Sport con los Porsche, Ferrari, Allard con motor Cadillac y otros como los Fuerza Libre, cuyos chasis pasaron a la Fuerza Limitada.
Por 1965,
También hicieron historia la llegada de autos de Turismo del entonces Anexo J Grupo 2, como los Ford Cortina Lotus, los Morris Mini Cooper S, Saab 96 Sport Montecarlo, Alfa Romeo Giulia, las Giulietta, la Zagato, los Alfa Romeo GTA 1.600 y 1.300, incluso la GTA 1600 de Lepro-Olmedo, los Renault R8 Gordini, Hillman Imp, debutó antes que en Europa, lo mismo que algunas BMW 1.600 Alpina, las BMW 2000 TIZA, y las 2002 Schnitzer, el NSU TTS, como más adelante los Ford Escort RS 2000.
Los 6 Horas fueron carreras históricas de AUVO, como los 100 km, las 200 Millas y otras competencias internacionales.
Cabe recordar los Grandes Premios Air France, con competencias internacionales, incluso con la llegada del Turismo Carretera en 1968 o cuando en 1966 corrieron los Willys Interlagos, entre los cuales uno de los pilotos era un juvenil Wilson Fittipaldi Jr., el Alpine Renault, el Lotus Elan, Alfa Romeo GTA al igual que los mini Cooper S y los Saab y Lancia. En el Turismo Carretera cuando se presentó en Uruguay, fue un neto dominio de las Liebre II, con victoria de Eduardo Copello, seguido de Nasif Stefano y Gastón Perkins...