
Calendario TENTATIVO 2025
Posibles fechas para la temporada 2025
Hablar de Juan Pablo López es hablar de parte de la historia del Superturismo uruguayo,es hablar de un campeón…
Juan Pablo López, un campeón que vuelve
Hablar de Juan Pablo López es hablar de parte de la historia del Superturismo uruguayo, es hablar de un campeón de la categoría y es hablar de un referente dentro y fuera de las pistas.
Juan Pablo obtuvo resonantes triunfos y campeonatos en Superturismo antes del cambio de la categoría, era siempre uno de los pilotos a vencer.
Su vasta trayectoria lo posiciona dentro de la rica historia de AUVO.
Hoy a casi 10 años de haber dejado de correr, Juan Pablo llega al Superturismo en la copa de invitados con muchas ilusiones, pero sabiendo que el cambio ha sido grande, significativo y que deberá adaptarse a la nueva tecnología.
Juan Pablo no comento de este momento que le toca vivir, sin olvidarse de su gran pasado en las pistas.
Participó como comentarista invitado en las trasmisiones de AUVO TV, lo que le dejó una muy linda experiencia, donde se divirtió y opinó del otro lado, lo que en muchas oportunidades vivió desde adentro.
En su vuelta al Superturismo lo hará en la copa de invitados junto a Gonzalo Viñas.
“Estoy ansioso de que llegue el momento de poderme subir al auto a entrenar y de correr la carrera”
-Juan Pablo, bienvenido a esta nueva etapa
Gracias Pablo, después de varios años de ausencia volvemos a las pistas gracias a la invitación de Gonzalo Viñas.
-Juan Pablo, antes de empezar ¿Cómo viviste esa experiencia en los comentarios en AUVO TV?
Fue una experiencia muy buena, muy entretenida, compartir micrófono con Mario Rosa, Marcos Silva, la pase muy bien, también junto a Daniel Fresnedo esa transmisión estuvo muy buena.
Sin esos posibles nervios que podía tener, me hicieron sentir muy cómodo y lo disfrute mucho.
Uno como estuvo del otro lado analiza las maniobras sin olvidarte que estuviste sentado en una butaca, es una posición un poquito extraña, pero me gustó.
-Volves a un Superturismo totalmente renovado a cuando corrías ¿qué encontras de distinto?
El cambio ha sido radical, con mucho factores bien diferentes, con motores y cajas de competición específicos ya para correr eso ya le da un nivel muy bueno, los autos hechos de cero con muy buena tecnología, sumado a la forma que tenes hoy de trabajar en los autos, un verdadero equipo de automovilismo que hay que formar con la capacitación y profesionalismo de cada una de las partes, empezando por el piloto, como el director del equipo, gente especializada en telemetría, con mucha experiencia en puesta a punto en autos y suspensión, difiere muchísimo de lo que era mi época.
“Estamos muy cerca de alguna de las categorías argentinas, lo cual para nuestro medio es realmente muy bueno”
¿Qué expectativas tenes subiéndote a esta copa de invitados, son tres fechas que van a ser muy emocionantes?
Está buena, es algo distinto, tiene otro formato, da la casualidad de que nos encontramos viejos pilotos y algunos no tan viejos, Diego Nocetti, Nacho Paullier, Daniel Fresnedo que han estado corriendo ya en el nuevo Superturismo, creo que esa parte sin querer se dio así y calculo que va a estar muy buena.
Ese formato de no tener carreras tan largas está muy bueno, para el público eran pesadas las dos horas que se hacían antes, este formato en teoría tendría que dar un muy buen espectáculo.
Va a ser un desafío para mí, espero no haberme olvidado mucho de manejar (risas) espero poderme adaptar a los que son estos nuevos autos, espero estar a nivel para no decepcionar a Gonzalo, ya que lo más importante que uno tiene que hacer en estás carreras es trabajar para el piloto titular.
“También hay adaptarse al circuito nuevo, que eso es una parte que no es menor”
-¿Es una vuelta parcial al automovilismo o puede ser un camino para ingresar nuevamente?
Las ganas uno no las pierde, lo que pasa que lo que hablábamos recién, la infraestructura que hoy hay que tener, el tiempo que hay que dedicarle, el equipo que hay que formar, sinceramente hoy lo veo lejos y muy difícil, de mi parte me encantaría, la realidad es que estoy lejos de poder armar esa infraestructura para estar de firme en el automovilismo.
Deja tu comentario