
Calendario TENTATIVO 2025
Posibles fechas para la temporada 2025
“El objetivo es tratar de ganar una de las tres finales que nos quedan”
Matías Abella
“El objetivo es tratar de ganar una de las tres finales que nos quedan”
-Llegó al automovilismo dándose el gusto de correr con su padre a quien admira y reconoce como un eje motor en su trayectoria.
Así es Matías Abella un joven piloto cargado de ganas, de emociones, con objetivos bien definidos.
Ha incursionado en la Fórmula VEE durante un año y medio, pasando a Superescarabajos hasta la actualidad.
Matías Abella nos cuenta sobre su carrera y sus objetivos-
-¿Cómo empieza tu historia dentro del automovilismo?
Me inicie con 25 años en el automovilismo, sin hacer carrera en Karting como otros sí lo hicieron, por más que me hubiese gustado no lo pude hacer, arranqué en el año 2011 en Fórmula VEE, empezamos juntos con mi padre, nos divertimos mucho y tal es así que desde esa carrera no paramos, en el caso de él hasta el año pasado que se bajó, yo tuve la oportunidad de seguir, han sido unos cuantos años ya de poder correr, un año y medio en la VEE y mirando con muchos ojos, con mucho cariño a la categoría Superescarabajos, por suerte me pude comprar un fusca, en realidad dos, porque el cambio lo hicimos juntos con mi padre.
-¿Cómo surge esa idea de empezar en el automovilismo con tu padre?
Es una experiencia muy linda, desde afuera veía a otros pilotos que compartían con sus padres, o con sus hijos, es muy lindo disfrutar esta pasión que tanto le gusta a uno con su padre, fue una etapa muy linda, ahora lo sigo compartiendo pero él desde afuera apoyándome en todo, ir al autódromo y a las carreras del interior juntos, la verdad que tiene sus cosas, no sólo en la pista, todo el ambiente que lo rodea es muy especial.
-¿Había competencia entre ustedes?
Siempre dábamos los dos el máximo, a veces le tocaba a él ubicarse mejor y a veces me tocaba a mí, siempre apoyándonos en todo, corrigiéndonos errores, estando juntos para que nos fuera lo mejor posible.
-¿Cómo fue el inicio en un Fórmula VEE?
Al ser totalmente nuevo en el automovilismo no conocía lo que era un auto de carreras, me encanto desde que me subí, hubo que aprender mucho, creo que me adapte bastante rápido, pude hacer un podio en mi primer año, eso me dejó muy contento.
-¿Y en Superescarabajos?
Me paso algo parecido, me adapte rápido y en mi primer año hice podio, me tocó correr en Piriápolis y andar bien en ese circuito que es tan lindo.
“Cuando di el paso de un auto que corría al ras del piso, para subirme a uno con techo y con jaula, había que aprender muchas cosas totalmente nuevas, pero siempre con muchas ganas y con mucho entusiasmo, había que tratar de andar rápido en pista y aprender, andar en el pelotón es distinto”
-Un ritmo de carrera en Superescarabajos distinto a la fórmula, ¿es así?
En fórmula de repente vas más concentrado en lo personal, en lo tuyo, en escarabajos tienes que ir mucho más atento a cosas que te rodean, a los autos, las maniobras, en una categoría que tiene muchos autos en pista y muchos pilotos que pelean la punta, o el puesto cinco, o el puesto 15 con todo y siempre hay que estar cuidándose que no te vengan a pasar, aprendí otras cosas que en el fórmula no tenía que estar tan atento.
-En Superescarabajos pasa que los primeros 15, 20 autos están para ganar la carrera, ¿coincidís?
La paridad que hay en la categoría hoy por hoy es impresionante, hay cómo decís vos Pablo, esa cantidad de autos que están en los primeros lugares, cualquier error que puedas cometer arriba del auto, luego se nota, tanto sea en clasificación donde de repente entramos más de 10 autos en menos de un segundo, o en carrera, donde si te pasa uno, te pasan tres igual, lo mismo cuando estás atacando, si haces una buena maniobra podes generar sobrepasos, hay que estar siempre atentos, siempre al máximo, cuidando el auto y el manejo.
-¿En ese contexto, cómo sitúas a la categoría dentro del automovilismo?
Primero que nada es la categoría más numerosa del país, es una de las más simpáticas, de las que más le gusta al público, creo que es porque es un auto que mucha gente usa o tuvo, hay aficionados que lo ven desde afuera y se sienten identificados con la categoría, de repente a muchos les hubiese gustado correr en uno como lo hacemos nosotros.
-Tu box, está muy bien presentado.
La buena presentación del box parte del apoyo de los sponsors, es una manera de tratar de que ellos tengan un retorno donde se muestre su marca, eso ayuda a mejorar la exposición del auto y del equipo, de esa manera buscamos que puedan seguir apoyándonos, así podemos seguir invirtiendo en el auto y lograr mejores resultados en pista, nos beneficia a todos.
Es un circulo que tratamos de cerrar, nosotros los pilotos no sólo en pista buscamos buenos resultados, cuando tratamos de reunir el presupuesto le invertimos al auto para demostrarle a los sponsors que confiaron en nosotros que no se equivocaron.
Este año estoy muy contento, la empresa SoluPark me apoyo de una manera espectacular, estoy muy feliz de haber podido lograr algunos podios en lo que va del año, de esa manera le retribuyo el apoyo que me dieron, ellos son unos amigos emprendedores que ahora están en la importación y venta de elevadores y productos para los talleres, vienen creciendo muy bien, se están imponiendo fuerte en el mercado y están dentro del rubro del automovilismo, el apoyo que decidieron volcar en mi auto nos está sirviendo a todos porque logra exposición para la marca, trataremos de seguir por esa línea, sumado a todas las marcas que me apoyan como Roar, Autojuntas, Escapes Plaza, Todoflex, Familcar y Neumáticos Millán.
-¿Qué nos espera ver de Matías Abella en lo que falta del año?
Vamos a tratar de volver a definir las carreras como lo hicimos en las primeras tres o cuatro del año, en Mercedes se nos escapó la pole por muy poquito, quedamos segundos en la clasificación, así que en esta carrera vamos a tratar de ir a buscar la pole y la victoria para volver a prendernos en el campeonato.
Quedan tres finales, la primera es Mercedes, ya estamos trabajando en ella, no queremos dejar nada al azar, estamos haciendo dos motores para ir con todo a pelear la carrera, el objetivo es tratar de ganar una de las tres finales que nos quedan, sé que la punta no está fácil pero me gustaría terminar entre los tres primeros lugares del campeonato.
Si logramos terminar bien arriba esta temporada, nos retroalimenta para salir con todo el año que viene.
-Gracias Matías.
Gracias a ustedes, quiero agradecer a mi padre, mi familia, al equipo y especialmente a los sponsors que son quienes nos ayudan a correr.
Deja tu comentario